En todo centro educativo es indispensable tomar medidas de prevención de accidentes que puedan garantizar la seguridad de los alumnos, especialmente considerando a los menores de entre 6 y 15 años, quienes son más propensos a sufrir lesiones por distintos percances al interior de la escuela y sus inmediaciones.
Tan sólo en la Ciudad de México, se calcula que cada año cerca de 30 mil estudiantes sufren algún tipo de lesión en su escuela, siendo los pertenecientes al nivel primaria los más afectados con un 54% de los casos, mientras que los de secundaria representan poco más del 31%.
En este sentido, cuidar que las instalaciones eléctricas estén correctamente colocadas debe ser una prioridad en los edificios escolares, pues los daños por electrocución se suman al número de lesiones en los jóvenes estudiantes.
¿Por qué es importante prevenir accidentes por electricidad en las escuelas?
La presencia de múltiples conexiones y aparatos eléctricos necesarios para la enseñanza es relativamente grande en todos los centros de estudio, por lo que existe un riesgo potencial de que alumnos y personal sufran alguna descarga a causa de una incorrecta manipulación de los dispositivos o una instalación deficiente de la red de suministro de energía.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que en el país mueren poco más de medio millar de personas al año por electrocución, mientras que muchas otras más sufren quemaduras de leves a graves por el mismo motivo.
Teniendo esto en cuenta, es recomendable enseñar a los niños el uso correcto de los aparatos eléctricos y dar mantenimiento tanto al cableado interno como a los tomacorrientes, ya sea que se trate de enchufes normales de pared, conexiones de piso o multicontactos para escritorio, pues una avería en ellos podría provocar graves accidentes.
¿Qué medidas deben tomarse dentro de las escuelas?
Tanto para las escuelas como para casa habitación, oficinas y otro tipo de inmuebles y locaciones que necesiten de alimentación eléctrica, la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005 establece los parámetros que deben cumplir este tipo de instalaciones para garantizar la seguridad de los usuarios, aparatos conectados y la misma propiedad en donde se encuentren, contemplando características para evitar:
- Choques eléctricos.
- Efectos térmicos.
- Sobrecorrientes y sobretensiones.
- Corrientes de falla (cortocircuitos).
Por otra parte, como medidas generales de prevención que pueden adoptar maestros y alumnos, se encuentran las siguientes:
- Asegurarse del buen estado de aparatos y contactos antes de utilizarlos (no conectar si hay cables pelados o quemados ni usar enchufes rotos o con signos de combustión.
- No jalar los cables para desconectar los aparatos.
- No introducir objetos a los enchufes (lápices, clips, monedas, papeles, etcétera).
- Proteger los contactos con tapas cuando estén en el suelo o en caso de estar en salones de niños pequeños.
- No enchufar aparatos húmedos o mojados.
- No abarrotar los contactos y tener ordenados los cables de los dispositivos.
Aunque pueden parecer obvios, es importante transmitir estos consejos a los niños con la finalidad de que tengan siempre presente que existen riesgos por mal uso de las instalaciones y aparatos eléctricos, por lo que deben tomar precauciones al hacerlo.
En Thorsmex contamos con múltiples soluciones de conectividad y canalización adaptables a espacios interiores y exteriores de casas, escuelas y centros de trabajo, que garantizan su buen funcionamiento y seguridad. Lo invitamos a conocer nuestro amplio catálogo y ponerse en contacto con nosotros para resolver cualquier duda sobre los productos de su preferencia como canaletas para cables, cinchos de plástico, organizador vertical y pasacables.
Para más información y/o cotizaciones, contáctanos vía whatsapp al 5543440160, llámanos al 5553796747 o envíanos un correo a info@thorsmex.mx.
Visita nuestra tienda en línea en Claro shop: https://www.claroshop.com/Tienda/123475/thorsman/
Conoce más de nuestras canaletas en: https://thorsmex.mx/canaletas-para-cableado/
Conoce más de nuestra línea de fijación en: https://thorsmex.mx/fijacion/
Descarga nuestro catálogo de productos en: https://thorsmex.mx/guia-de-productos/
SÍGUENOS EN:
Facebook: https://www.facebook.com/THORSMAN.THORSMEX/
Twitter: https://twitter.com/ThorsmanM
TikTok: https://www.tiktok.com/@thorsmanmx
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/thorsman-by-thorsmex-group-884600174/
Pinterest: https://www.pinterest.com.mx/ThorsmanThorsmex/
Instagram: https://www.instagram.com/thorsman.mx/?next=%2F
YouTube: https://www.youtube.com/@thorsmexgroup8019