En la actualidad, las redes multimedia son de uso común en todo tipo de instalaciones: oficinas, escuelas, incluso en industrias para transmitir señales digitales. La tecnología Ethernet es la más utilizada para distribuir audio y video a través de redes informáticas, y gracias a su popularización se ha expandido para abarcar seguridad, voz y automatización.
La infraestructura fácil de usar, su amplia capacidad para obtener un gran ancho de banda y su rentabilidad ha hecho que la tecnología Ethernet sea la favorita; básicamente, para instalarla se necesitan cables de fibra óptica y cables UTP. Los cables UTP son compatibles con señales Ethernet de menor velocidad, mientras que los de fibra óptica pueden abarcar más distancia y brindar un mayor ancho de banda.
Los mayores desafíos para las conexiones multimedia es evitar la latencia, es decir, el retraso en el tiempo de la señal, ya que estos pueden provocar problemas de sincronización o, incluso, que se pierda la señal y no se pueda visualizar correctamente el contenido interactivo, o los sistemas de automatización.
Ahora bien, para la instalación se debe pasar el cable nuevo a través de orificios que permitan guiarlos por el techo y la pared asegurándose de que queden perfectamente extendidos, ya que las curvaturas en el cable pueden provocar retrasos en la transmisión de la señal.
Usualmente, los cables UTP se conectan directamente y de forma horizontal a un switch, y estos se conectan con un cable principal que puede ser de fibra óptica para una mejor transmisión. Estos switches deben ubicarse en las salas de telecomunicaciones y montarse en gabinetes o racks, de modo que el cableado llegará y saldrá de ese punto y permitirá conectar nuevos cables y salas de telecomunicaciones para dar acceso a las redes multimedia por todo el lugar.
Las ventajas de tener salas de telecomunicaciones para el cableado es que suelen ofrecer conexiones más seguras y controlar mejor las condiciones ambientales, además de usarse la misma instalación para otros sistemas como teléfonos o redes.
En el caso de instalaciones pequeñas se puede hacer una sola conexión en una sala de telecomunicaciones, pero al hacer esto en lugares grandes se corre el riesgo de no tener la suficiente cobertura. Los cables de bajo voltaje pueden ubicarse hasta a 90 metros de distancia de la sala de telecomunicaciones o centro de distribución sin que se pierda la señal.
Dirigir y distribuir cables siempre requiere abrir agujeros en los montantes, por lo que se recomienda el uso de canaletas para ocultar esos cables y de placas de metal para proteger los huecos perforados. Puedes usar cinchos para mantener juntas las puntas de los cables a medida que los diriges para evitar que se enrosquen o se hagan nudos.
Cada cable debe ir marcado con el nombre de su uso y localización, de modo que sea fácil ubicarlos en caso de que se necesite un reemplazo o reparación, además de añadir nuevas conexiones.
En Thorsmex esperamos que esta información te ayude a distribuir los cables para tus redes multimedia, y te recordamos que con nosotros encontrarás organizador de cables, cinchos de plástico, canaletas para cableado, pasacables, fleje de acero y otros productos para hacer tus instalaciones más seguras y efectivas. Contáctanos para solicitar tu cotización, con gusto te atenderemos.